Introducción al Blog

Written on 7:23 by #May::

El objetivo de este Blog es transmitir el tema de la Innovación Tecnológica en la Educación impartido durante el curso de la asignatura de mismo nombre en la Universidad Iberoamericana Puelba de una forma sintetizada y concreta.

En primera instancia nos ubicamos en los orígenes sobre la tecnología y la educación a distancia; como se ha ido desarrollando y principalmente de forma cronológica cuales han sido hasta ahora sus aportaciones así como sus aplicaciones a nivel mundial, dentro de América Latina y en México. En el post "Línea del Tiempo: La Educación a Distancia" podemos encontrar entonces las fechas en que se implementó la telesecundaría en México, los cursos por correspondencia  o la Secundaria Abierta. 

Se incluye también: "Los Modelos Jonassen y NOM" estos dos modelos que nos facilitan el análisis de situación para la implementación de TICS (Tecnolo
gía  de la información y comunicación) en las aulas de acuerdo al número de estudiantes u objetivos. En el mismo se implementa el análisis de los mismos para dos casos reales: Enciclomedia y Aulas Autosuficientes. 

Las cibercomunidades las encontramos dentro del post  "Las nuevas formas de organización social" en donde podremos ubicar el concepto de las mismas así como  los factores que la propician y cuáles son las características personales que permiten. 

"Análisis comparativo de diversos métodos de enseñanza apoyados en TIC" proporciona información acerca de los métodos por los cuales se puede impartir la educación, cuales son sus ventajas y desventajas de cada uno y así poder seleccionar alguno para la impartición de un curso: Presencial, B-Learning, M-Learning, E-Learning. 

Encontramos en el Planeta Web infinidad de herramientas con las que podemos ahora llegar a romper las limitantes de tiempo y distancia entre alumnos y profesores así como las que nos proponen nuevas maneras de realizar comunidades y facilidades para crear nuevos ambientes. 

Espero que con la síntesis de temas aquí presentados sea de su utilidad para la innovación de metodología para el aprendizaje, lograr un aprendizaje sustentable y poder cambiar el ritmo y formas de aprendizaje de una forma significativa. 

Bienvenidos

If you enjoyed this post Subscribe to our feed

No Comment

Publicar un comentario