Los modelos Jonassen y NOM: análisis de dos aulas en zonas rurales.
Written on 8:26 by #May::
Existen dos modelos para el análisis de situación educativa donde se crea necesaria la implementación de cómputo: Jonassen y NOM. En el siguiente interactivo podemos conocer los dos modelos y además la aplicación de los mismos para dos casos reales: La enciclomedia y las aulas autosuficientes desde dos ubicaciones por mucho distintas: México y España.
Si bien en la comparación de estos modelos podemos observar que para cada uno los resultados siempre son distintos y que además cada uno analiza diferentes situaciones: El Modelo Jonassen para determinar el uso de una computadora y el Modelo NOM para saber si las computadoras son necesarias para un sistema de aprendizaje concreto.
Se recomienda el uso de las computadoras de la forma "Con la computadora" como indica el modelo Jonassen puesto que lo indispensable no es saber como funciona una computadora mucho menos usarla como una simple herramienta para las aulas, lo primordial es lograr una complementación entre las aulas para lo cual requerimos saber usarla y usarla como herramienta no olvidando que es sólo una herramienta para el complemento de un objetivo: el aprendizaje de determinado tema.
Para ambos es necesario conocer el medio en el que se ubica el aprendizaje, los alumnos, los docentes, sus habilidades y primordialmente: los objetivos de cada uno para obtener los óptimos resultados.
Una vez determinado si es necesario o no la implementación de computadoras a nuestras aulas, es necesario considerar las diferencias culturales que se presentan a las que se encuentran en las cibercomunidades. A continuación.
Referencias:
Gándara, Manuel (2004).
Telecurso Educando con Computadora.
Centro de Entrenamiento de Televisión Educativa. México.
