Introducción al Blog

Written on 7:23 by #May::

El objetivo de este Blog es transmitir el tema de la Innovación Tecnológica en la Educación impartido durante el curso de la asignatura de mismo nombre en la Universidad Iberoamericana Puelba de una forma sintetizada y concreta.

En primera instancia nos ubicamos en los orígenes sobre la tecnología y la educación a distancia; como se ha ido desarrollando y principalmente de forma cronológica cuales han sido hasta ahora sus aportaciones así como sus aplicaciones a nivel mundial, dentro de América Latina y en México. En el post "Línea del Tiempo: La Educación a Distancia" podemos encontrar entonces las fechas en que se implementó la telesecundaría en México, los cursos por correspondencia  o la Secundaria Abierta. 

Se incluye también: "Los Modelos Jonassen y NOM" estos dos modelos que nos facilitan el análisis de situación para la implementación de TICS (Tecnolo
gía  de la información y comunicación) en las aulas de acuerdo al número de estudiantes u objetivos. En el mismo se implementa el análisis de los mismos para dos casos reales: Enciclomedia y Aulas Autosuficientes. 

Las cibercomunidades las encontramos dentro del post  "Las nuevas formas de organización social" en donde podremos ubicar el concepto de las mismas así como  los factores que la propician y cuáles son las características personales que permiten. 

"Análisis comparativo de diversos métodos de enseñanza apoyados en TIC" proporciona información acerca de los métodos por los cuales se puede impartir la educación, cuales son sus ventajas y desventajas de cada uno y así poder seleccionar alguno para la impartición de un curso: Presencial, B-Learning, M-Learning, E-Learning. 

Encontramos en el Planeta Web infinidad de herramientas con las que podemos ahora llegar a romper las limitantes de tiempo y distancia entre alumnos y profesores así como las que nos proponen nuevas maneras de realizar comunidades y facilidades para crear nuevos ambientes. 

Espero que con la síntesis de temas aquí presentados sea de su utilidad para la innovación de metodología para el aprendizaje, lograr un aprendizaje sustentable y poder cambiar el ritmo y formas de aprendizaje de una forma significativa. 

Bienvenidos

Línea del Tiempo "La Educación a Distancia"

Written on 8:25 by #May::

Los orígenes de la educación a distancia se remonta a cientos de años atrás más de lo que cualquiera pudiera imaginar debido a la asociación de "Educación a Distancia" a modernas aplicaciones como la enciclomedia. 

Sin embargo esto no es así, la educación a distancia nace desde la impartición de cursos de temas sencillos como la mecanografía o la redacción por correspondencia debido a problemáticas desde entonces similares a las actuales: la distancia, los tiempos. Desde entonces y hasta ahora se ha dado a la búsqueda de incursionar métodos para que la educación llegue a las personas que no pueden transportarse a las aulas y entre los cuales encontramos el uso de la radio, de la televisión, de correspondencia o internet. 

En el siguiente presentador de diapositivas encontramos una cronología de los orígenes divididos en 3 partes: Internacional, América Latina y México cada uno presentando las importaciones más importantes y significativas para la educación a Distancia. 



Es por lo cual relevante conocer los orígenes que desde el Siglo XVIII se presentan y que hasta ahora permanecen con la misma problemática y de la cuál hemos presentado soluciones sin embargo los medios con los que contamos diariamente se incrementan en una forma impresionante que aumenta nuestras posibilidades de una mejor respuesta a los mismos: la distancia y los tiempos. La internet nos ha facilitado, economizado y dado mayor herramientas para hacer llegar la educación y compartir los conocimientos con mayor facilidad, es nuestra tarea entonces primeramente conocerlas.

Es por ello que se prosigue con los post relacionados a la incorporación de la tecnología con la educación. 

Recursos de Apoyo / Referencias: 



Los modelos Jonassen y NOM: análisis de dos aulas en zonas rurales.

Written on 8:26 by #May::

Existen dos modelos para el análisis de situación educativa donde se crea necesaria la implementación de cómputo: Jonassen y NOM. En el siguiente interactivo podemos conocer los dos modelos y además la aplicación de los mismos para dos casos reales: La enciclomedia y las aulas autosuficientes desde dos ubicaciones por mucho distintas: México y España. 



 

Si bien en la comparación de estos modelos podemos observar que para cada uno los resultados siempre son distintos y que además cada uno analiza diferentes situaciones: El Modelo Jonassen para determinar el uso de una computadora y el Modelo NOM para saber si las computadoras son necesarias para un sistema de aprendizaje concreto. 

Se recomienda el uso de las computadoras de la forma "Con la computadora" como indica el modelo Jonassen puesto que lo indispensable no es saber como funciona una computadora mucho menos usarla como una simple herramienta para las aulas, lo primordial es lograr una complementación entre las aulas para lo cual requerimos saber usarla y usarla como herramienta no olvidando que es sólo una herramienta para el complemento de un objetivo: el aprendizaje de determinado tema.

Para ambos es necesario conocer el medio en el que se ubica el aprendizaje, los alumnos, los docentes, sus habilidades y primordialmente: los objetivos de cada uno para obtener los óptimos resultados. 

Una vez determinado si es necesario o no la implementación de computadoras a nuestras aulas, es necesario considerar las diferencias culturales que se presentan a las que se encuentran en las cibercomunidades. A continuación.

Referencias:
Gándara, Manuel (2004). 
Telecurso Educando con Computadora. 
Centro de Entrenamiento de Televisión Educativa. México.

Las nuevas formas de organización social

Written on 8:27 by #May::


Las comunidades tales como las conocemos, o si es que algunos no se han dado cuenta, diariamente estamos dentro de una comunidad inevitablemente, es imposible vivir aislado o presentar una solución a nuestros problemas por nosotros mismos y es que por naturalidad, los seres humanos estamos en constante necesidad de sentirnos satisfechos y de pertenecer a un lugar. 

Así pues dentro de la internet se repite este patrón cada vez con mayor repetición puesto que cada día se incrementa el número de usuarios a la red y sin embargo pareciera que es distinto pero no es así, en internet se siguen las mismas reglas que fuera de ella y esto se puede ver claramente en las redes sociales donde constantemente se suben fotos, se esperan comentarios, todo con una necesidad de pertenecer a un algo. En la web tenemos que ser tolerantes como en la vida diaria, tenemos que aprender a escuchar y retroalimentar nuestras ideas. 


Así pues vemos que en internet encontramos  numerosas páginas en la que podemos retroalimentar y encontrar al alcance nuevas ideas, platicar con nueva gente, conocer gente y convertir nuestra cultura en multicultural. Está al alcance de todos y es similar a lo que vivimos diariamente con la diferencia de estar abiertos a un mundo más extenso. 

Recursos de apoyo:

Referencias:
Lorenzo García Aretio. Editorial Ariel, España

Análisis comparativo de diversos métodos de enseñanza apoyados en TIC

Written on 8:28 by #May::



En los últimos diez años las tecnologías de información y comunicación han impactado de diversas maneras al proceso de enseñanza y aprendizaje. Como ha sido analizado, la educación a distancia se ha visto beneficiada al incorporar los ambientes virtuales de aprendizaje en los llamados cursos en línea (online). Como consecuencia del éxito obtenido bajo esta modalidad miles de universidades de todo el mundo han  incorporado esta estrategia educativa en sus cursos presenciales, algunas más han incorporado esta estrategia educativa en sus cursos presenciales, algunas más han empezado a incursionar en estudios a distancia a pesar de no tener experiencia alguna. 

Actualmente se está experimentando no sólo con computadoras portátiles o internet, sino que el mundo de la telefonía de última generación ofrece opciones que no dejan de ser interesantes. 

A continuación, se desarrollará un análisis detallado dentro de cuadros comparativos en el que se contrasten los cursos presenciales, el e-learning, b-learning, y el m-learning a través de los criterios que aparecen a continuación. 

Click en la imagen para ver tamaño completo


E-Learning

B-Learning
M-Learning

Como podemos observar en estas tablas comparativas, los métodos de enseñanza son distintos y debemos recordar que para cada uno tenemos que tomar en cuenta siempre los objetivos de nuestro tema, a donde queremos llegar y con que recursos contamos, la capacidad del personal con el que contamos y el medio en el que nos encontramos. 


Podemos utilizar un mix de métodos de enseñanza para llegar a nuestro mercado meta, incursionando estas herramientas tenemos la posibilidad de llegar a un sinnúmero de personas hoy en día. Cada una desarrolla diferentes habilidades y tiene sus propias limitaciones, cada uno funcionando mejor para un medio distinto siempre tomando en cuenta los contenidos que deseamos llegar a transmitir. 


Referencias  


Bases pedagógicas de e-learning

B-Learning

Educación Presencial - No presencial

Aprendizaje Móvil (M-Learning) 


Descargar el Documento completo y Referencias: 

Métodos de Enseñanza